¡Somos una
nueva CEPA!
Somos una
nueva CEPA
Estrategias para el éxito
personal y académico
Brindamos estrategias a nuestros estudiantes para que tomen y resuelvan problemas comunes que atraviesan durante su etapa estudiantil. Algunas dificultades a las que se enfrentan los estudiantes son el estrés y la ansiedad; la falta de tiempo para realizar actividades; falta de concentración y de motivación;
no conocer las claves de un estudio eficiente; entre otras. Nuestros profesionales trabajan las cuatro dimensiones del ser humano: física, mental, socio-emocional y espiritual, con el objetivo de que cada estudiante que pase por CEPA desarrolle un buen proceso de aprendizaje y una vida saludable y feliz.
¿Cómo se mide el éxito de un estudiante?
Un estudiante exitoso no es solo aquel que rinde bien y saca buenas notas. El éxito se encuentra cuando además de tener un buen rendimiento académico, disfruta de estudiar, tiene tiempo libre para estar con amigos, pareja, familia; cuando previo a un examen se siente tranquilo; cuando logra integrar su vida universitaria a su vida personal. Llevar una vida saludable y feliz es el éxito de un estudiante.
Nuestra historia
«CEPA comenzó siendo un sueño poco antes de recibirme. Al no encontrar respuestas en propuestas tradicionales, comencé la búsqueda hacia nuevos horizontes. Le dediqué mucho tiempo a estudiar, a investigar y a buscar respuestas a tantas inquietudes… ¿Cómo optimizar el aprendizaje y que sea vivido con alegría tanto por parte del estudiante como por su familia? ¿Cómo desarrollar el potencial intelectual? ¿Cómo despertar la grandeza de una persona y sus fortalezas y no sólo concentrarse en sus debilidades?
¿Cómo lograr que lo que el estudiante aprenda durante su paso por CEPA sea internalizado de tal manera que viva con autonomía y lo aplique no sólo en su presente sino en su vida futura? Quería desarrollar un abordaje innovador, creativo y optimista. CEPA se convirtió en un ámbito profesional y científico y en una respuesta para acompañar al estudiante visto como un ser integral, como un ser llamado a desarrollar su potencial para aprender con confianza, alegría y eficiencia.»
NUESTRA MISIÓN:
NUESTRA VISIÓN:
Brindar un servicio de excelencia, íntegro, creativo y solidario en forma presencial y virtual, a nivel nacional e internacional.
NUESTROS VALORES:
C: COMPROMISO
E: EXCELENCIA
P: PUNTUALIDAD
A: AMOR
“A los profesionales en CEPA y a mi, nos da mucha alegría orientar a los estudiantes y sus familias para que logren sus objetivos y su propósito en la vida. Sabemos que tienen un potencial intelectual y afectivo y que, aunque no conozcan lo que son capaces de lograr, nosotros sí confiamos que cuentan con los recursos internos para alcanzar lo que se propongan. Nos motiva compartir con ellos la importancia de llevar una vida con coherencia, bondad y armoniosa integrando cuerpo, mente, emociones y espíritu. Queremos que sean autónomos (no crear dependencia), que vivan con conciencia, y que, todo lo que aprendan con nosotros, lo apliquen no sólo en este momento sino en su vida futura.”
Nuestro Equipo
María Marta Zapata Erice 🇦🇷
Directora General.
Licenciada y Profesora en Ciencias Psicopedagógicas. Fundadora y Directora de CEPA. Autora del Programa: “Claves para el éxito universitario”. Autora de los libros: «Claves para el éxito universitario» 2da. edición. y «Cómo desarrollar el potencial de aprendizaje». Autora de agendas universitarias. Especialista en la Teoría de la Modificabilidad Estructural Cognitiva del Prof. Feuerstein.
Carina Valdés 🇦🇷
Directora en Argentina.
Magister en Intervención de Poblaciones Vulnerables. U. Austral. Diplomada en Acompañamiento a Mujeres Embarazadas en Situación de Vulnerabilidad. Universidad Católica de Salta. Licenciada en Orientación Familiar. Universidad Austral. Licenciada en Ciencias para la Familia. Universidad Austral. Profesora terapeuta en Ortopedagogía. Universidad Nacional de Cuyo.
Carlos Vittaz 🇦🇷
Área administrativa.
Tec. en Economía y Gestión de las Organizaciones. – Dip. en Comunicación y Liderazgo – Universidad Católica de Cuyo (UCC)
Karla Becker 🇦🇷
Profesora de alemán, Deutsch als Fremdsprache – Gottingen, Deutschland Lingüistica, Universidad Estatal de Viena, Austria. Especialista en Estimulación Cognitiva y en la aplicación del Programa de Enriquecimiento Instrumental del Prof. Reuven Feuerstein.
Maria José Otamendi 🇦🇷
Sede CEPA Córdoba y San Luis
Lic en Psicopedagogía-UNRC. Diplomada en Evaluación y Tratamiento Neurocognitivo en niños y adolescentes-Universidad de Flores. Posgrado «Criterios de Evaluación y Rehabilitación en Neuropsicología infantil – Escuela de Medicina del Hospital Italiano. Posgrado «Dislexia» Universidad Católica Argentina. Co autora libro «Enseñar a Aprender y Aprender a Enseñar». Co autora libro «La diversidad en el aula». Directora de Estudios Instituto Santa Catalina. San Luis
Lic. Maria Cortiñas 🇦🇷
Licenciada en Psicopedagogía
Universidad Católica Argentina
Trayectorias personalizadas
Silvina Maria Zapata 🇨🇱
Directora en Chile.
Doctor of Education in Higher Education. University of Liverpool. United Kingdom Master of Arts in Education-TESOL, graduated with honors. AIU, San Diego, USA Associate professor. Universidad Andres Bello. Chile Director of the master ‘s in teaching English as a Foreign Language. Universidad Andres Bello. Chile.
Mauricio Hidalgo-Ortega 🇨🇱
Licenciado en Ciencias Biológicas. Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor en Ciencias. Universidad de Chile. Docente e investigador independiente en neurociencias, neuroepigenética, epigenética biopsicosocial y aprendizaje. Divulgador y escritor científico, autor de los libros: Ayurveda en una era post-genómica (2018). Epigenética: (Re)pensar el aprendizaje y la educación (2018). Neurociencias, Aprendizaje y Bienestar (2019).